Volcán químico

El propanotriol reacciona, aunque lentamente al principio a menos catálisis ácida (gotas de HCl(ac) concentrado), con el permanganato liberando dióxido de carbono y agua vapor.  La reacción es exotérmica:

14 KMnO4 + 4 C3H5 (OH)3 → 7 K2CO3 + 7 Mn2O3 + 5 CO2 + 16 H2O







Dado que la reacción no es completa quedan restos de permanganato sin reaccionar y
aparece manganato de potasio que se reconoce fácilmente por su color verde.

Todo esto puede aprovecharse para  simular la actividad volcánica de un volcán. Se puede hacer una maqueta de un volcán  y en su interior colocar suficiente permanganato dentro para hacer una "pequeña montaña" con un orificio en la parte superior. Añadir un poco de glicerina en el orificio y a esperar que empiece la reacción.




Seguridad:

PREVENCIÓN DE INCENDIOS La prevención de incendios integra el conjunto de las medidas de protección, junto con las condiciones de construcción, instalación y equipamiento de extinción y evacuación en los lugares de trabajo. 

Introducción

El incendio es el resultado de un fuego incipiente no controlado, cuyas consecuencias afectan tanto a la vida y salud como a las condiciones estructurales de un establecimiento. El valor de su prevención radica en evitar la generación del fuego o su rápida extinción. Prevención de focos de fuego no deseados Para que se origine un incendio es necesario que estén presentes 3 elementos: • Combustible (madera, cartón, hidrocarburos, aceites, etc.) • Comburente (oxígeno). • Fuente de calor. Un cuarto elemento llamado reacción en cadena, es necesario para el mantenimiento o la propagación del fuego. Si algunos de estos elementos está ausente o su cantidad no es suficiente, la combustión no tiene lugar o se extingue, evitando la formación o propagación del fuego. 

Causas de incendios 1. Instalaciones eléctricas inadecuadas 2. Cigarrillos y fósforos 3. Almacenamiento de líquidos inflamables/combustibles 4. Falta de orden y limpieza 5. Chispas generadas por trabajos mecánicos 6. Superficies calientes 7. Calentamiento por fricción de partes móviles de maquinarias 8. Llamas abiertas 9. Residuos calientes de una combustión 10. Corte y Soldadura 11. Electricidad estática, etc. 12. Quema no controlada de residuos, etc. 

Recomendaciones para evitar incendios • Tener en cuenta que la sección de los cables se adapte a la potencia instalada de los artefactos eléctricos a conectar, a fin de evitar cortocircuitos, líneas recargadas, etc. • Apagar correctamente colillas de cigarrillos y fósforos. • Almacenar los productos inflamables en lugares ventilados, rotulados y ubicarlos lejos de fuentes de calor. • Evitar acumulación de residuos en áreas de trabajos para disminuir la carga de fuego. • Capacitar para el buen manejo de equipos industriales que producen calor y quemadores portátiles. • En trabajos de corte y soldadura mantener los locales ventilados. • En operaciones que generen electricidad estática mantener la humedad elevada para evitarla. • Aplicar productos químicos ignifugantes, a la madera sus productos o derivados. • Evitar la quema de residuos en la planta. Cuando la quema de residuos (costaneros y/o aserrín) no pueda evitarse y sea admitida por el Organismo de control, es necesario: • Limitar el lugar. • Tener en cuenta el momento y las condiciones climáticas para hacerlo, y apagarlo cuando cambien las mismas, en especial, respecto al viento. • No hacer esta quema con poco personal. • Preferiblemente, contar con líneas de agua para incendio. Otra posibilidad para hacer frente a un fuego no desarrollado, es contar con un tanque móvil, montado sobre acoplado con una motobomba, además de los extintores.

Recomendaciones Prácticas en caso de Evacuación Protección Activa: 

Pasillos de circulación / Salidas de emergencia • Mantener las zonas de paso y salidas libres de obstáculos. • No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia. • Utilizar las escaleras tomándose del pasamanos. • En caso de incendios, usar las salidas de emergencia, nunca ascensores o montacargas. Ante una evacuación: • NO se demore para recoger objetos personales. • NO regrese a la zona evacuada bajo ningún concepto. • NO utilice los ascensores. • NO corra, no grite, no empuje.