Fabricación de jabón a partir del aceite residual



Los principales objetivos de la presente práctica es:
 • Fabricar jabón a partir de aceite de cocina usado.
• Purificar el jabón obtenido por lavado sin que éste se redisuelva.



 MATERIAL Y REACTIVOS.

♦ Vaso de precipitados de 250 mL
 ♦ Probetas de 25 mL y 250 mL
 ♦ Varilla agitadora de vidrio
 ♦ Baño de hielo
 ♦ Equipo de filtración al vacío
 ♦ Aceite de cocina usado
 ♦ Disolución de sosa cáustica a 50 % m/v
 ♦ Disolución de sal común a 33 % m/v
♦ Etanol

 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

 En un vaso de precipitados de 250 mL poner 10 g de aceite. Añadir 20 mL de disolución de sosa cáustica y 20 mL de etanol. Calentar la mezcla suavemente sobre la placa calefactora durante 15-20 minutos, agitando suave y constantemente con la varilla (Figura 1). Si se forma espuma de modo violento, sacar el vaso de la placa calefactora y agitar con mayor ritmo hasta que la espuma baje. Una vez se haya formado una pasta dura de jabón, sacar el vaso de la placa calefactora y añadir 150 mL de disolución de sal. Agitar vigorosa- mente y sumergir el vaso en el baño de hielo. Separar el jabón formado de la disolución mediante filtración a vacío (Figura 2), y lavarlo 3 veces con pequeñas porciones de agua fría (e.g. el agua contenida en el baño de hielo). Por último, recoger el jabón con una espátula y entregarlo al profesor de prácticas.



Ingrese la cantidad de aceite a reciclar en g:      





etanol en mL:






 SEGURIDAD

 La sosa cáustica es un producto extraordinariamente corrosivo e irritante. Dada la alta concentración de la disolución de este producto, se ha de llevar especial cuidado en evitar su contacto con las manos. En caso de contacto accidental, se debe lavar inmediatamente la zona afectada con abundante agua. Asimismo, se debe evitar tocar el jabón con las manos hasta que éste haya sido lavado exhaustivamente.