Producción de diadermina






Materiales necesarios:

Placa calefactora
Equipo de baño maría adecuado
Vaso de precipitado de medio litro
Agitador de vidrio y espátula de madera

Ácido esteárico purificado .....  17 g
Amoníaco al 30% .....  4 mL
Glicerina neutra a 30º Baumé*. ..... 70 g
 Agua destílada ..... 8 mL


 Técnica de producción.

 En bañomaría se calienta a temperatura moderada el agua, la glicerina y el ácído esteárico; cuando éste último se haya fundido, se remueve la mezcla, con el agitador de vidrio o la espátula de madera para emulsionar bien la mezcla, y a continuación se agrega lentamente el amoníaco mientras se sigue agitando la preperación mantenida siempre a baño-maría hasta que el producto se vuelve neutro por evaporación del exceso de amoníaco, cosa que se comprueba por medio de una solución de fenolftaleína acuosa alcohólica al 1 %. Unas gota de fenolftaleína lo ponen rosado si hay rastro de amoníaco y rojo si hay exceso.

Perfumado: agregar perfume a gusto y mezclar.



Cálculos:




Ingrese la cantidad de diadermina a producir en g:      













Nota personal: para la versión líquida probar dilución con agua destilada 1:1.

*Escala de densidad Baumé. Dos escalas de densidad Baumé se emplean comúnmente, una para líquidos más ligeros que el agua y otra para líquidos más pesados. La primera se define por la siguiente expresión :

Grados Baumé= 140/G-130


donde G es el peso específico a 60/º60° F. Está claro de esta definición que
un líquido que tiene la densidad del agua a 60 °F (G = 1,0) tendrá un peso
específico relativo de 10 °Bé. Los líquidos más ligeros tendrán pesos específicos
relativos más altos en la escala Baumé. Así, un material que tiene un
peso específico relativo de 0,60 tendrá una densidad de 103 °Bé.
La escala Baumé para líquidos más pesados que el agua se define como
sigue :

Grados Baumé=145-145/G

Los grados expresados en esta escala aumentan con el aumento de densidad.
Así, un peso específico relativo de 1,0 a 60°/60°F corresponde a 0,0 Bé, y
un peso específico relativo de 1,80 corresponde a 64,44 °Bé. Hay que hacer
notar que ambas escalas Baumé comparan las densidades de líquidos a 60 ºF.
Para determinar la densidad Baumé, el peso específico relativo a 60°/60 ºF
debe medirse directamente en ambas escalas o calcularse a partir de medi-
das de pesos específicos en otras condiciones. La densidad Baumé de un
líquido resulta así independiente de su temperatura. Las lecturas de hidró-
metros Baumé a temperaturas distintas a 60 °F deben corregirse para la
temperatura de forma que den el valor a 60 °F.
La densidad de la glicerina pura es de 1261 kg/m3  si hacen los cálculos verán que corresponde a  30º Baumé.

Calculadora de Grados Baumé: