Reconocer o plantear un proyecto productivo.







a) ¿Qué dificultades o situaciones encontramos en nuestro entorno más cercano (casa, escuela, barrio y/o comunidad, ciudad, país o por qué no mundo) sobre las que podríamos generar acciones (estas se materializan en un proyecto productivo de un bien, también podría ser un servicio aunque se prefieren bienes) para mejorarlas o resolverlas?


b) ¿Qué derechos consideras que se ven afectados en ellas?
c) Pensá en un proyecto que podrías realizar para mejorarlas o resolverlas.
Podes confeccionar un breve listado de las cosas que tendrías que hacer, las que necesitas, etc. para luego decidir sobre cómo armar y ejecutar el proyecto.
d) Elegí una de las situaciones y luego plantea dos o tres objetivos, es decir, los fines o metas que te gustaría alcanzar en tu proyecto.          
Realiza esta tarea en un documento de texto (podés usar Word, Writer o Documentos de Google Drive).

Agrégale una portada o encabezado con tus datos (Apellido y Nombre y sección/es del taller), la fecha de entrega y los datos correspondientes al a la sección del taller, (curso, división, rotación y nombre del proyecto).
Ejemplos: