Objetivo General
• Reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas existentes
Introducción
Una ecuación química es la representación sombolica de una determinada reacción química. En las ecuaciones químicas los reactivos se escriben, por convención a la izquierda y los productos a la derecha después de una flecha que significa produce.
Reactivos → Productos
En general, las reacciones químicas pueden ser clasificadas en diferentes
categorías:
categorías:
Tipo de
Reacción
|
Número de
Reactantes
|
Número
de
Productos
|
Reacción
general
|
Ejemplos
|
Adición
|
2
o más |
1
|
A
+ B → C |
4Fe(s)
+ 3O2(g) →
2Fe2O3
|
Descomposición
|
1
|
2
o más |
A
→ B + C |
C6H12O6(s)
→ 6C(s) +
6H2O(g)
|
Sustitución
|
2
|
2
|
AB
+ C → CB + A |
Cu(s)
+ 2AgNO3(ac) →
2Ag(s)
+ Cu(NO3)2(ac) |
Doble
Sustitución
|
2
|
2
|
AB
+ CD → AD
+
CB |
NaCl(ac)
+ AgNO3(ac)
→
NaNO3(ac) + AgCl(s) |
Hay varias formas por la cuales es posible afirmar si una reacción ha ocurrido.
Esencialmente, nosotros buscamos observaciones que denoten una reacción, así es posible observar, cambios de color, producción de un gas, producción de un olor o la formación de un sólido (precipitado). Existen además cambios sutiles, tales como, liberación o consumo de calor, o cambios de pH.
Parte Experimental (Esto lo realiza el maestro de taller y te lo muestra por razones de seguridad. Vos observa todo lo que puedas y toma notas)
1.- En un tubo de ensayo colocar 2 mL de HCl (ácido clorhídrico) 6M y agregar 10 gotas de AgNO3 (nitrato de plata) 0.1 N, observe y anotar lo que sucede.
2.-A 2 mL de KI (yoduro de potasio 0.1 M) adicionar 2 mL de Pb(NO3)2 (nitrato de plomo 0.1 M), observe y anotar lo que sucede.
3.-Colocar en un tubo de ensayo granallas de cinc (Zn), adicionar 2 mL de HCl 6M, observe y anotar lo que sucede.
4.- Colocar en un tubo de ensayo un trozo de cobre (Cu), adicionar 2 mL de HNO3 (ácido nítrico conc.), observe y anotar lo que sucede.
5.- Con mucho cuidado colocar un clavo (Fe) dentro de un tubo de ensayo, adicionar 5mL de solución de Cu2SO4·5H20 (sulfato de cobre (II) pentahidratado 2.5 %), dejar reaccionar y observe y anotar lo que sucede.
6.- Tomar con ayuda de pinzas un trozo de magnesio (Mg) y quemarlo con la llama de un mechero. Poner el residuo sobre un vidrio reloj, observar y observe y anotar lo que sucede.
7.- Tomar con ayuda de pinzas un trozo de carbonato de calcio (CaCO3) y agregarle 2 mL de HCl 5 M. Observar y observe y anotar lo que sucede.
8.-Color unas puntas de espátula de limadura de hierro y agregarle algunas otras de azufre en polvo, calentar hasta observar reacción y observe y anotar lo que sucede.
Referencias
Burriel, F.,Lucena, F., Arribas, S, Hernández, J. Química Analítica Cualitativa. España.
Paraninfo Thomson Learning. 2001.
Paraninfo Thomson Learning. 2001.