Trabajos en vidrio

Los trabajos más frecuentes que se realizan con el vidrio son: cortado, rebordeado, estirado y doblado.

Cortado de vidrio

Para cortar un tubo de vidrio, el primer paso es hacer una ligera ranura con una lima triangular en el punto que se desee cortar. Sostenga el tubo de tal manera que la ranura esté del lado opuesto a la parte que mira al operador, y ejerza una ligera presión con los dedos pulgares sobre el lado del tubo opuesto a la ranura (Figura 1).

Seguridad:

- Intercale siempre un paño entre sus dedos y el tubo de vidrio.
- Procure también que la presión del pulgar y los demás dedos sea uniforme y simultánea. Si no tiene estas precauciones, la rotura no será recta y quedarán partes salientes que pueden producir algún corte.


Rebordeado de vidrio 

Una vez cortado el tubo de vidrio, los extremos quedan bastante agudos, por lo que antes de utilizarlos será necesario pulirlos bien con una lima aplicada suavemente, o con fuego. Esta operación se hará manteniendo el vidrio en posición casi vertical con el extremo que se va a pulir introducido en la parte externa de la llama del mechero, y procurando que sea una llama pequeña (Figura 2). Gire el vidrio continuamente a fin de que el calor sea uniforme hasta que el borde se ablande y desaparezcan las aristas. No mantenga el tubo de vidrio en la llama un tiempo demasiado largo. El extremo calentado se irá estrechando, e incluso llegará a cerrarse.




Estirado del vidrio

Introduzca el tubo al mismo tiempo que lo gira en la zona de la llama con más poder calorífico. Cuando esté completamente blando retírelo del calor estirándolo rápidamente hasta conseguir el diámetro y la longitud deseados (Figura 3).

Doblado del vidrio

Para doblar correctamente un tubo de vidrio, es indispensable conseguir un calentamiento uniforme en toda la sección que se va a doblar. Ello se logra colocando en el mechero una pieza triangular llamada mariposa, que extiende la llama. La varilla se mantendrá en posición horizontal en la zona de más calor y girándola continuamente tal como muestra la Figura 4. Cuando se empiece a doblar por su propio peso, se separa de la llama y rápidamente se dobla hasta el ángulo deseado, ejerciendo la misma presión con ambas manos. No coloque el vidrio caliente directamente sobre la mesa. 

Observaciones: El doblado del tubo será imperfecto si: 
- Se separa de la llama y se dobla sin haberse ablandado lo suficiente. 
- Se dobla mientras está en la llama. 
- Se dobla cuando algunas porciones se han endurecido por enfriarse. 
- La presión aplicada es tal que el tubo reblandecido a la vez que se dobla se estira.


Parte practica: el maestro le facilitará un tubo de vidrio para que usted, corte, rebordee, estire y doble. 

Además se pueden hacer vasos cortando frascos y cosas por el estilo.