Reciclaje de latas de aluminio





Objetivo:


1. Concientizar a los alumnos sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, mediante el reciclaje de desechos, en este caso de metales como el aluminio.
2. Introducir al alumno en la química del aluminio.
3. Aplicar los conocimientos previos.

Materiales:


Lámina de latas de aluminio 1 g
Vaso de precipitado de 250 ml
Probeta 100 ml
T.M.T.
Varilla de vidrio
Vidrio reloj
Balanza granataria

50 ml de una solución de KOH 1,4 M

20 ml de H2SO4 9 M

50 ml de una solución de alcohol/ agua al 50 %
Procedimiento


1. Corta las paredes de la lata de aluminio con unas tijeras.
2. Elimina la capa de pintura de la lámina con ayuda de una lija fina para metal. Lava con agua la lámina y sécala con una toalla de papel.
3. Pesa alrededor de 1.0 g de la lámina de aluminio y registra el peso exacto.
4. Corta la lámina en trozos más pequeños y agregarlos en un vaso de precipitado de 250 ml.
5. Por medio de una probeta agrega, poco a poco, 50 ml de una solución de KOH 1,4 M. realiza esta operación en campana.
6. Una vez que se ha adicionado la solución básica, caliente suavemente el vaso en el T.M.T. para completar la disolución de aluminio.
7. Filtra la solución por gravedad y recibe la solución en un matraz Erlenmeyer. La solución deberá ser clara e incolora. Lava el filtro con un poco de agua destilada.
8. Deja enfriar el matraz. Cuando haya enfriado lo suficiente, por medio de una probeta agrega 20 ml de H2SO4 9 M. la adición deberá realizarse de forma rápida, pero con sumo cuidado y el matraz deberá agitarse rápidamente durante la operación. Si al terminar la adición del ácido se observan partículas blancas en la solución, deberá calentarse el vaso hasta que se disuelvan.
9. Prepara un baño de hielo en vaso de 600 ml.
10. Deja enfriar la solución un poco. Luego, coloca el vaso en el baño y hielo y déjalo enfriar durante 5 minutos.
11. Si no se forman los cristales, raspa las paredes del matraz con una varilla de vidrio, para inducir a la cristalización. Una vez que notes la formación de cristales, agita la solución y déjala enfriar el baño de hielo durante 10 minutos.
12. Preparar 50 ml de una solución de alcohol/ agua al 50 %, colócala en un matraz Erlenmeyer y enfríala en una baño de hielo.
13. Separa los cristales de alumbre por filtración al vacío. Procura vaciar todos los cristales en el embudo de porcelana, agitando en matraz vigorosamente antes de agregarlos al filtro.
14. Una vez que se haya filtrado todo el líquido, cierra la llave al vacío. Luego, agrega la solución alcohol/ agua fría al matraz que contenía los cristales, agítalo vigorosamente y transfiere rápidamente los últimos cristales de alumbre al embudo de filtración. Agita suavemente los cristales en el filtro con una varilla de vidrio. Luego, abra la llave del vacío para filtrar el líquido de lavado.
15. Vuelve a cerrar la llave al vacío y lava los cristales en el filtro con 10 ml de etanol. Como se indicó en el punto anterior. Al final del proceso, deja funcionando el vacío durante 5 minutos, para que los cristales se sequen.
16. Coloca los cristales en un vidrio reloj o en papel y déjalos secar.
17. Pesa los cristales de alumbres secos y calcula el rendimiento teórico y el práctico del proceso de obtención.

Calculos


Ingrese la cantidad de aluminio a reciclar en g:      





en mL: