Producción de un biopolímero

Primera parte: obtención de almidón de papa (Solanum tuberosum):





Pele una papa de tamaño mediano y divida su tamaño con un elemento adecuado hasta obtener una pulpa fina (esto debe hacerse lo mas rápido posible para evitar las reacciones de pardeamiento).
Lave la pulpa obtenida con el doble de su volumen de agua destilada.
Filtre con elemento filtrante y retenga el filtrado. Deje decantar y elimine el sobrenadante. Repita el procedimiento dos veces más.
Al volumen sedimentado resultante agregar nueve veces de agua, dos veces de vinagre y dos veces de glicerina y revolver hasta obtener una mezcla homogénea.
Luego agregar la mitad del volumen sedimentado pero de bicarbonato de sodio.
Calentar la mezcla suavemente sobre T.M.T. hasta observar la formación de un a pasta viscosa.
Extender el biopolímero resultante sobre un vidrio de reloj.

Otra técnica:

OBJETIVO Preparar bioplásticos de almidón. 

MATERIALES Estufa, baño maría a 100ºC, agitador magnético (eventualmente), 5g de almidón de maíz (o de papa), 40 ml de agua destilada, HCl 0,1 M, NaOH 0,1 M, glicerina comercial, colorante de alimentos, una bandeja de telgopor de aproximadamente 20 x 14 cm. 

PROCEDIMIENTO 

1. Colocar en un vaso de precipitados 5 g de almidón de maíz. Agregar, mezclando bien, 40 ml de agua destilada, 4 ml de glicerina 50% (v/v), 6 ml de HCl 0,1 M y unas gotas de colorante de alimentos. 

2. Mantener aproximadamente 10 minutos en baño maría, en hervor, agitando continuamente, hasta que la mezcla quede viscosa. Adicionar de 2 a 8 ml de NaOH 0,1M, para disminuir la viscosidad. 

3. Verter la mezcla en una bandeja de telgopor, como las que se usan en los comercios para los productos alimenticios. 

4. Secar en la estufa