Protocolo de Laboratorio para la Obtención de Extracto de Ajo en Miel (Macerado)

 


Código: PRO-EXT-AM-001
Versión: 1.0
Fecha: 26 de octubre de 2023
Objetivo: Establecer el procedimiento estandarizado para la preparación de un macerado de ajo (Allium sativum) en miel, asegurando la liberación de alicina y la correcta conservación del producto.


1. Principio Científico
La alicina (C₆H₁₀OS₂) es un compuesto organosulfurado formado cuando la enzima alinasa actúa sobre el sustrato aliina, tras la ruptura de los bulbos del ajo. Este macerado utiliza la miel como medio de extracción y conservación, aprovechando sus propiedades osmóticas, bajas en agua y alto contenido de azúcares, que inhiben el crecimiento microbiano, mientras se permite la lixiviación de los compuestos bioactivos del ajo.

2. Alcance
Este protocolo aplica para el área de preparación de extractos botánicos dentro del laboratorio de productos naturales.

3. Responsabilidades

  • Técnico de Laboratorio: Es responsable de ejecutar el protocolo siguiendo las instrucciones y de mantener el registro de datos.

  • Supervisor de Calidad: Verifica el cumplimiento del protocolo y la calidad de las materias primas y el producto final.

4. Materiales y Equipos
4.1. Materiales:
* 3 cabezas de ajo (Allium sativum), frescas y de buena calidad.
* Miel pura, cruda (sin pasteurizar), preferiblemente orgánica (500 ml aprox.).
* Frasco de vidrio de boca ancha (500 ml - 1 L) con tapa de plástico.
* Guantes de nitrilo.
* Espátula de acero inoxidable.
* Cuchillo de acero inoxidable.
* Tabla de cortar.
* Etiquetas para identificación.

4.2. Equipos:
* Autoclave o estufa de esterilización.
* Campana de flujo laminar o área limpia para preparación.
* Balanza analítica.
* Termohigrómetro para monitoreo ambiental.

5. Reactivos

  • Etanol al 70% para desinfección de superficies.

  • Agua destilada estéril (para limpieza si es necesario).

6. Procedimiento

6.1. Preparación y Esterilización de Materiales:
1. Desensamblar el frasco de vidrio y su tapa.
2. Esterilizar en autoclave a 121°C durante 15-20 minutos, o en su defecto, sumergir en agua hirviendo durante 10 minutos y secar al horno.
3. Desinfectar todas las superficies de trabajo, el cuchillo y la espátula con etanol al 70%.

6.2. Preparación del Ajo:
1. Pesar y registrar el peso inicial de las cabezas de ajo.
2. Separar y pelar los dientes de ajo, descartando cualquier diente que presente moho o daños.
3. Con el cuchillo, realizar incisiones o cortes pequeños en cada diente (aproximadamente 3-4 cortes por diente). Nota: El objetivo es romper las vacuolas que contienen la aliina y la enzima alinasa para que reaccionen y formen alicina.
4. Pesar y registrar el peso neto de los dientes de ajo preparados.

6.3. Envasado y Maceración:
1. Dentro del área de preparación limpia, transferir cuantitativamente los dientes de ajo cortados al frasco estéril.
2. Verter la miel lentamente sobre los ajos, asegurándose de que queden completamente cubiertos. Dejar un espacio de cabeza de al menos 2-3 cm.
3. Con la espátula estéril, remover suavemente para eliminar burbujas de aire atrapadas y garantizar un cubrimiento homogéneo.
4. Cerrar herméticamente el frasco con la tapa de plástico.

6.4. Almacenamiento y Control:
1. Etiquetar el frasco con la siguiente información:
Código de Lote: AM-XXX
Fecha de Preparación: [Fecha]
Fecha de Caducidad: [Fecha + 3 meses]
Contenido: Extracto de Ajo en Miel
2. Almacenar el frasco en un lugar fresco (15-25°C), seco (Humedad Relativa <60%) y oscuro (ej., armario o despensa).
3. Registro Diario (Primera Semana) y Semanal (Segunda Semana): Durante el período de maceración (14 días), agitar suavemente el frasco cada 24-48 horas para reubicar los ajos que floten y asegurar que todos permanezcan cubiertos por la miel. Registrar cualquier observación (cambio de color, formación de burbujas, etc.).
4. Monitorear y registrar la temperatura y humedad del área de almacenamiento.

6.5. Finalización y Almacenamiento Final:
1. Pasadas las 2 semanas, el producto está listo para su uso.
2. El macerado puede filtrarse para separar el líquido de los ajos, o consumirse tal cual.
3. Almacenar en las mismas condiciones (fresco, seco y oscuro).

7. Control de Calidad

  • Materias Primas: La miel debe ser pura y cruda. Los ajos deben estar frescos, sin brotes ni signos de descomposición.

  • Proceso: Verificar la correcta esterilización del material y la técnica aséptica durante la preparación.

  • Producto Final: Observar que no haya presencia de espuma, efervescencia activa (signos de fermentación) o crecimiento de moho. El aroma debe ser característico a ajo y miel.

8. Precauciones y Observaciones

  • El uso de tapa de plástico se prefiere sobre la metálica, ya que la miel (ácida) puede corroer el metal.

  • La formación de pequeñas burbujas es normal debido a la liberación de compuestos volátiles y una posible fermentación mínima.

  • Si se observa un fuerte burbujeo, hinchazón de la tapa o crecimiento fúngico, el lote debe ser descartado por posible contaminación.

  • Este preparado es un complemento y no sustituye el tratamiento médico profesional.

9. Registros

  • Registro de Preparación del Lote (PRO-EXT-AM-001-R01).

  • Registro de Monitoreo de Condiciones de Almacenamiento (PRO-EXT-AM-001-R02).