APARATOS Y REACTIVOS
• Balanza
• Vaso de precipitado de 200 mL
• Vaso de precipitado de 50 mL
• Erlenmeyer de 200 mL
• Probeta graduada de 100 mL
• Tubo de ensayo
• Regla
• Moneda
Utilizar instrumentos y utensilios de fácil lectura de escalas para pesar objetos y medir volúmenes.
INTRODUCCION
La química es una ciencia experimental y las medidas son fundamentales para la mayoría de
los experimentos. Es importante, por lo tanto, aprender a usar con propiedad estas medidas
observando su precisión, fuentes de error y el manejo de las cifras significativas (el maestro te explicará luego).
1. Peso
Uno de los instrumentos más importantes en el laboratorio de química es la balanza con la
que se pueden pesar materiales con gran exactitud y precisión. Hoy en día se conocen diversos tipos de balanzas. Existen balanzas cuya precisión es de orden de 0,0001 g, llamadas
balanzas de precisión o analíticas, empleadas en química analítica; otras balanzas pesan con
una precisión de solamente 0,1 g.
El maestro dará instrucciones específicas sobre cómo usar el tipo de balanza disponible. Antes de usarla observe las siguientes precauciones:
a) Nunca coloque las sustancias químicas directamente sobre el platillo de pesada; colóquelas primero sobre un papel de pesada o en un recipiente: así se evita la corrosión de los platillos.
b) Limpie cualquier material que quede en la balanza o cerca de ella después de pesar.
c) Antes de colocar o quitar objetos de la balanza, asegúrese de que la balanza esté en posición de descanso.
d) Nunca trate de ajustar la balanza. Si se daña, infórmele a su maestro.
2. Volumen
Los vasos de precipitado, matraces y balones se utilizan para indicar solamente volúmenes
aproximados. Generalmente se miden volúmenes en probetas graduadas. Cuando se mida un
volumen en una probeta, lea el punto sobre la escala graduada que coincide con la parte más
baja de la superficie curva (llamada menisco) del líquido, como se observa en la figura de abajo.
PROCEDIMIENTO
Medida del Peso
Examine con cuidado la balanza que el maestro ha colocado sobre la mesa, identifique sus
diferentes partes. Lea y anote el peso total mostrado por las divisiones de cada uno de los
brazos de la balanza.
1. Una moneda con una precisión de ± 0,1 g.
2. Un vaso de precipitado seco de 50 mL (o de 200 mL) con una precisión de ± 0,1 g.
3. Un Erlenmeyer seco de 200 mL con una precisión de ± 0,1 g.
4. Pesar un objeto que el maestro le proporcionará como muestra problema con una
precisión de ± 0,1 g
1. Examine una probeta graduada de 100 mL y observe que está calibrada (consulte con el maestro) en mililitros.
2. Use la probeta más apropiada, para medir los siguientes volúmenes con una precisión ± 0,1 mL :
a) Llene con agua un tubo de ensayo hasta el borde y mida el volumen del agua.
b) Llene con agua un Erlenmeyer de 200 mL hasta el borde y mida el volumen del agua.
c) Vierta 5 mL de agua en un tubo de ensayo. Con una regla mida la altura (en centímetros) del agua. En el futuro encontrará con frecuencia conveniente calcular este volumen simplemente observando la altura del líquido en un tubo de ensayo.
Anote todos los resultados, compárelos con los de sus compañeros y en plenario con el maestro.